Algunas actividades realizadas en los talleres de Artes Visuales en tiempo de paro académico de estudiantes en la Universidad del Valle como apoyo al Hospital Universitario del Valle H.U.V.
Cali, Colombia.
Septiembre – Noviembre 2015.
El Departamento de Artes Visuales y Estética DAVE de la Universidad del Valle y el Programa Académico de Licenciatura en Artes Visuales, tiene el gusto y el orgullo de presentar el Boletín, revista digital, Sin Título #13.
Para visualizar y descargar el boletín hacer click en el siguiente link:
El cómic. Para mucha gente no es más que algo para niños, un paso previo a la lectura de novelas, libros y otro tipo de cosas con letras, como periódicos y kindles y ese tipo de artilugios. Otra gente lo ve como un “quiero y no puedo” de gente que quizás lo que querría es dedicarse al cine. No podemos hablar por cada creador individual, y ciertamente, en algunos casos, así debe ser. Pero el cómic como tal… es mucho más que eso. Sigue leyendo →
El Departamento de Artes Visuales y Estética de la Universidad del Valle y el Programa Académico de Licenciatura en Artes Visuales, presentan“Sin Título 12 Revista Digital / Boletín Informativo del Departamento de Artes Visuales y Estética”.
La revista digital puede ser visualizada y descargada de dos maneras:
1. Link directo desde la página artesunivalle.wordpress.com clic aquí: Sin Titulo 12. DAVE
Agradecimientos a todos los estudiantes y profesores del Departamento y la Licenciatura que participan de una u otra forma en la realización y publicación del presente boletín.
En la Ingravidez de la Memoria. Exposición de pintura de Ana Lucía Galvis, estudiante de Licenciatura en Artes Visuales de la Universidad del Valle, en la Universidad San Buenaventura.
INAUGURACIÓN:
21 de agosto de 2014.
Espacio de exposiciones Universidad de San Buenaventura Cali.
TEXTO CURATORIAL
El cuerpo infantil emerge del vacío y se despliega en la obra de esta joven artista, ocupando el mundo, su mundo. Un mundo de sentidos emergentes que hacemos nuestro, convocados por la agresividad de sus pinceladas, por la versatilidad cromática que intenta (y lo consigue) dotar a los pequeños de la voz que aún no han alcanzado a articular, como si desde el mismo momento de su nacimiento encarnaran en ellos todas las realidades del universo y fueran síntesis inapelable de sus memorias, de sus alegrías, de sus estremecimientos, de sus dolores, del tiempo vivido y del que está por llegar. Cada cuerpo es explosión, discontinuidad y ruptura; las imágenes abarcan un diapasón expresivo extraordinario que ignora los predios de lo explorado. Su afiliación es decidamente inédita, polifónica, pluriversal y en el encuentro con el espectador aparece íntegra la unidad de la obra como poética, como encuentro redimensionado de las partes con un todo que es memoria viva, recuerdo; estilo coherente que se va perfilando en el camino creador de Ana Lucía Galvis, una artista genuina que nos habla desde ella y se trasciende, como debe ser, en el encuentro con cada uno de nosotros.
Pedro Mario López Delgado
Coordinador Área Artística y Cultural. Bienestar Institucional.
El evento Talleres a Puertas Abiertas es la socialización de los proyectos finales desarrollados a lo largo del semestre por todos los profesores y estudiantes de Licenciatura en Artes Visuales, y a su vez es una actividad básica en el camino al fortalecimiento integral del plan académico, invitando a la apropiación de espacios y conceptos, ejerciendo la auto-critica y proponiendo actividades de manera proactiva, en el marco del auto-reconocimiento y la responsabilidad.
Por tal motivo desde el día 3 al 13 de Junio la comunidad universitaria y caleña estan invitad@s a recorrer el edificio 313 (Facultad de Artes Integradas) para hacer presencia de este evento.
La Segunda Cena que se realizará el jueves 12 de Junio y la muestra de dibujo y pintura Visuales 14 que se presentará en la Biblioteca Mario Carvajal durante todo el mes de Junio, son promovidos y gestionados por el Departamento de Artes Visuales y Estética en cabeza del profesor Hernan Casas.
Estm@s tod@s invitad@s!
Segunda Cena. Práctica Colaborativa de Creación Colectiva. 13 de Junio de 2014.